Ordenamiento Normativo:
Las normas reguladoras de la conducta humana no se encuentran aisladas y en desorden, si no que constituyen conjuntos orgánico-sistematizados depreceptos vinculados entre sí, denominados ORDENAMIENTOS NORMATIVOS.
El conjunto sistematizado de normas que regulan el obrar o comportamiento del hombre y tienen la misma razón de validez, se llamaORDENAMIENTO NORMATIVO. Pertenecen las normas a un ordenamiento determinado, porque entre todas las que lo integran, existe un elemento común o vínculo de enlace, constituido por la misma razón de validez.Hay tantos ordenamientos normativos como especies de normas ya estudiadas, a saber:
* Religioso;
* Moral;
* De trato social; y
* Jurídico.
REGULADOR Y FIN DE LAS DISTINTAS CLASESDE NORMAS QUE INTEGRAN CADA ORDENAMIENTO.
Las diversas clases de normas, tienen dentro del ordenamiento a que pertenecen, su regulador y su fin o ideal. El regulador de las normas religiosas es lafe, de las morales, a conciencia, de las de trato social el consenso social y de las jurídicas el Estado. Asimismo el ideal o fin de las normas religiosas es Dios, de las normas morales el bien, de lasde rato social el decoro y de las normas jurídicas la justicia.
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COMO SISTEMA DE NORMAS
Llámese Ordenamiento jurídico al conjunto sistematizado de normas cuya razón devalidez deriva de la misma Constitución o norma superior fundamental. Comprende además el derecho no estructurado, constituido por los principios generales.
Las normas jurídicas (leyes, decretos,sentencias judiciales, contratos, etc.), no se encuentran aisladas unas de otras, si no vinculadas entre sí, por relaciones de fundamentación o derivación, que las constituye en un todo unitario o sistemadenominado orden u ordenamiento jurídico. En este orden que determina la subordinación y jerarquía existentes entre las normas jurídicas, cada una tiene su lugar.
mmmm
ResponderEliminar